Rutificador

RUT por Nombre | Como obtener el RUT

  • Inicio
  • Noticias
  • Rutificador
  • RUT Chile
  • Buscar RUT
  • Datos 24×7
  • Chile
  • Consultar con RUTIFICADOR

31 agosto, 2018 por Dr.Strange Deja un comentario

¿Cómo obtener tu reporte de deudas?

¿Cómo obtener tu reporte de deudas?

Entre la población chilena es muy frecuente observar que gran parte de las personas lleguen a ser víctimas del endeudamiento, lo cual los lleva al famoso Directorio de Información Comercial, popularmente conocido como “Dicom”. A continuación conoceremos un poco sobre qué es el Dicom y cómo se puede obtener el reporte de deuda.

¿Qué es el Dicom?

informe de deuda

El Directorio de Información Comercial (Dicom) es una empresa privada que se encarga de registrar los datos comerciales de las personas para así poder llevar un análisis certero de su estatus de deudas.

En Chile, la empresa que lleva a cabo este proceso es Equifax y los datos registrados por dicha empresa son de acceso público, y por lo general se utilizan para evaluar el otorgamiento de créditos bancarios. Sin embargo, entre las normativas se establece que está prohibido publicar los registros de deudas de los morosos cuando ya han pasado cinco años del registro de la misma, incluso si aún no ha sido pagada.

Las personas que se encuentren registradas en esta lista de deudas y morosos, deben pagar todas las deudas que aparecen registradas en el sistema de Dicom para poder ser borrados de dicha lista.

Esta es una herramienta que le ha ayudado a las entidades bancarias a evitar riesgos en relación a los clientes al momento de realizar un préstamo o cualquier otro tipo de proceso. Una desventaja que ha sido muy marcada es que dicha lista, al ser de acceso público, ha perjudicado a algunas personas al momento de solicitar empleos.

Obtén tu reporte de deuda

saldo deudor

Muchas personas pagan cantidades grandes de dinero para poder obtener su reporte de deuda. Existen empresas que prestan dicho servicio por un pago que va desde los 900 hasta los 9000 pesos chilenos. Esto se debe a que la información sobre los antecedentes, morosidades y relación de la persona con empresas no son documentos gratuitos.

Si se desea una información detallada sobre el reporte de deudas de una persona, una de las mejores opciones es acudir con una empresa que pueda realizar todo el proceso y entregarnos todos los documentos que necesitamos.

Reporte de deuda gratuito

equifax chile

Por otro lado, hay alternativas gratuitas que le permiten a la persona, obtener información con respecto a los estados actuales de un ciudadano o tener conocimiento si se encuentra dentro del boletín comercial.

Equifax expone que la ley 20.575 dice que “toda persona mayor de 18 años tiene  derecho de acceder de manera gratuita a un informe que entrega el detalle de todas las consultas realizadas en los Informes Equifax en relación a su RUT (…) Este informe puede ser solicitado cada 4 meses en todas Sucursales de Equifax o vía web, previa verificación de identidad”.

Sabiendo esto, solo hace falta seguir algunos pasos sencillos desde la página web de Equifax:

  1. Ingresar a la web y buscar la opción que diga “mi información comercial”.
  2. Una vez hayamos ingresado al sistema, debemos buscar al pie de la página un botón que diga “obtener”.
  3. Saldrá un recuadro en el que tendremos que ingresar nuestros datos personales y posteriormente la página solicitará realizar una verificación.

Finalmente, una vez realizados todos los pasos, nos encontraremos con que el reporte de deuda llegará al correo electrónico que colocamos en nuestros datos, y de esta manera, siguiendo estas instrucciones, obtendremos toda la información deseada de una manera muy rápida y sin complicaciones.

Publicado en: Chile, Datos 24x7, Noticias Etiquetado como: deudas, dicom, Información, Informe de deuda, Reporte de deuda

31 agosto, 2018 por Dr.Strange 1 comentario

Conoce las diferencia entre RUN y RUT

Conoce las diferencia entre RUN y RUT

Tanto el RUN como el RUT son documentos de identidad únicos que se manejan dentro de la República de Chile. Aunque sus siglas sean parecidas, tienen significados distintos. El RUN quiere decir Rol Único Nacional, mientras que el RUT significa Rol Único Tributario.

Debido a la semejanza en el nombre de estos documentos, muchas personas tienden a confundirlos. Por lo tanto, es muy importante conocer la diferencia entre RUN y RUT. De esta forma, podrás evitar malentendidos al momento de gestionar algún trámite. Y, te asegurarás de utilizar siempre un vocabulario adecuado.

¿Qué es el RUN?

En Chile, cada ciudadano cuenta con un número de identificación único. Este, se le es asignado incluso a los recién nacidos, puesto que se tramita en el momento en que el representante registra el nacimiento. Este número es único e irrepetible y se denomina RUN.

Cabe destacar que es indispensable que todos los ciudadanos nacidos en Chile cuenten con este documento. Incluso, las personas nacidas en este país que residan actualmente en otra nación también deben contar con el RUN. Por si fuera poco, a los extranjeros que residan en la República Chilena, inclusive de manera provisional, se les exige que tengan el RUN.

Para conseguir este documento, es necesario acudir al Servicio de Registro Civil e Identificación. Y, el número de identificación que será otorgado no es aleatorio. En realidad, se entrega bajo un orden específico respecto a la cantidad de personas inscritas.

¿Qué es el RUT?

Como mencionamos anteriormente, las siglas de RUT se refieren al Rol Único Tributario. Este, tiene algunas semejanzas con el RUN, puesto que ambos son números de identificación irrepetibles. Sin embargo, siguen existiendo una considerable diferencia entre RUN y RUT. En especial, con relación a la población a la que van dirigidos.

Así como el RUN es un número que poseen todos los ciudadanos chilenos y los que allí residen, el RUT es indispensable para toda persona jurídica. Esto quiere decir que las empresas y organizaciones del país deben registrarse en  un organismo específico para poder obtenerlo. Tal organismo es conocido como Servicios de Impuestos Internos.

Importancia del RUN y el RUT

diferencias entre RUN y RUT

Puesto que ya se mencionó la diferencia entre RUN y RUT, te daremos una breve explicación de la importancia de poseer estos documentos.

Por un lado, el RUN permite conocer saber quién eres, ya que allí están reflejados datos personales como nombre, apellido y fecha de nacimiento. También, es necesario al momento de buscar un trabajo, inscribirte en algún organismo o recibir los beneficios sociales que aporta el estado.

Aparte, el RUT es indispensable para las empresas y organizaciones. Dado que, si la compañía no posee este documento, puede ser multada. La razón de esta multa es que no tiene una identificación, por lo tanto, está trabajando de manera ilegal.

Esperamos que te haya gustado este artículo y te haya servido para informarte acerca de la diferencia entre RUN y RUT. Te aseguramos que de ahora en adelante, no volverás a confundir estos dos términos.

Publicado en: Buscar RUT, Chile, Datos 24x7, Noticias Etiquetado como: banco estado, Diferencias entre RUN y RUT, registro civil, RUN, rut

31 agosto, 2018 por Dr.Strange Deja un comentario

Consultar saldo Claro en Chile

Consultar saldo Claro en Chile

En medio de una era completamente tecnológica, es de gran importancia conocer cuánto saldo se posee en el teléfono para así poder realizar llamadas y enviar mensajes en cualquier momento, sin tener que estar con la preocupación de no saber si podremos comunicarnos en determinadas situaciones. Toda compañía telefónica tiene su método para indicarle a la clientela el saldo disponible, sin embargo, te enseñaremos como consultar saldo Claro Chile.

Utiliza la aplicación de llamadas

saldo claro chile

La mayoría de las compañías telefónicas permiten que el cliente consulte su saldo disponible a través de la aplicación de llamadas del teléfono móvil, y por supuesto, la compañía Claro no es la excepción.

Se debe tener en cuenta que una de las maneras de consultar saldo claro Chile es por medio de la aplicación de llamadas, lo cual puede resultar muy sencillo pero tiene un costo de 50 pesos chilenos incluyendo el IVA.

Para llevar a cabo la consulta del saldo disponible, solo hace falta seguir estos sencillos pasos:

  1. Acceder a la aplicación de llamadas, marcar el código “*103#” y presionar la tecla de llamar.
  2. Luego de haber llamado, es importante seleccionar la opción 1 para que la información con respecto al saldo disponible se vea reflejada en la pantalla del dispositivo móvil. Dicha información debe contener el saldo disponible junto a la fecha de caducidad del mismo.

Aplicación de Android

aplicación consulta saldo claro

Otra forma sencilla de consultar saldo Claro Chile es que si poseemos un teléfono inteligente con sistema operativo Android, es muy viable optar por la opción de descargar la aplicación de Claro en Google Play.

Es una aplicación que ofrece diversas alternativas para sus usuarios, ya que no solo permite consultar el saldo de los planes y líneas prepago, si no que les da la oportunidad a los usuarios de disfrutar de servicios como Claro Música o Claro Video.

Es una opción ideal para llevar un mejor control y monitoreo de nuestra línea telefónica, además de que es muy sencilla de utilizar, por lo que si quieres consultar saldo Claro en Chile a través de una App, solo debes hacer lo siguiente:

  1. El primer paso debe ser descargar la aplicación, para lo cual solo será necesario acceder a Google Play, buscar la aplicación “Claro” y oprimir el botón “instalar”. Es una aplicación de descarga gratuita por lo cual no deberemos preocuparnos por eso.
  2. Una vez que la hayamos descargado, solo tendremos que ingresar a ella y dirigirnos al menú.
  3. En el menú, seleccionaremos la opción “saldo”, y una vez hecho eso, aparecerán todos los datos del saldo disponible en ese momento, incluyendo el número de mensajes, megas y minutos de llamadas.

Página de Claro

saldo claro chile

Adicionalmente, una opción ideal es acceder a la página de Claro desde una computadora e ingresar en el sitio web de la compañía. Desde allí, colocando tu usuario, podrás conocer tu saldo y el plan que poseas activo en ese momento. Al mismo tiempo, tendrás posibilidad de cambiarlo por uno que se ajuste a tus necesidades y rutina diaria.

Finalmente, consultar saldo Claro Chile es muy sencillo, además de que se ofrecen diversas opciones que pueden ajustarse a las comodidades y gustos del cliente para poder tener conocimiento de los planes y saldo disponible en cualquier momento dado.

Publicado en: Chile, Noticias Etiquetado como: bolsas, Consultar saldo Claro Chile, moviles, Revisar saldo Claro Chile, saldo claro, Tecnología, WiFi

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • 20
  • Página siguiente »

NUEVO – RUTIFICADOR

Buscador

Categorías

  • Buscar RUT
  • Chile
  • Datos 24×7
  • Noticias
  • Personas
  • Puntajes
  • Resultados PSU
  • Rutificador
  • Tramites Online

Enlaces amigos

RUT Chile
Valor Dolar
Patentes Chile

Etiquetas

24x7 Aplicaciones banco estado buscar personas buscar personas fallecidas buscar rut cedula de identidad celular chile cuenta rut Cómo hacer datos datos 24x7 demre deudas dicom electoral firma Información Inscripción PSU 2018 moviles multas impagas nombre nombres PagoRUT patente permiso de circulacion personas personas fallecidas prueba psu PSU puntajes registro civil rut rutificador rutificador 24x7 rutificador chile rutificador empresas rut verificador saldo cuenta rut SII Tecnología telefono telefonos verificador

Rutificador

El contenido de Rutificador es exclusivamente informativo y ayuda a las personas a cómo investigar o saber el RUT de un conocido o familiar. Rutificador no almacena bajo ninguna circunstancia datos personales de ninguna persona en Chile.