Rutificador

RUT por Nombre | Como obtener el RUT

  • Inicio
  • Noticias
  • Rutificador
  • RUT Chile
  • Buscar RUT
  • Datos 24×7
  • Chile
  • Consultar con RUTIFICADOR

1 septiembre, 2018 por Dr.Strange Deja un comentario

Buscar personas fallecidas: fecha y lugar de defunción

Buscar personas fallecidas: fecha y lugar de defunción

Actualmente en todos los países existen registros de sus ciudadanos fallecidos. A pesar de eso, adquirir esta información es complicado, ya que el costo es elevado y para que te den los registros debes ser familiar directo o tener una autorización. Igualmente, hay que tener en cuenta que existe la posibilidad de que los datos no estén actualizados y que haya problemas al hacer la solicitud.

Buscar personas fallecidas en Argentina

búsqueda de gente

Hoy en día, en Argentina no tienen un registro nacional de personas fallecidas. Sin embargo, hay una forma diferente para conocer o para consultar si una persona murió. Debes entrar a la página web de dateas.com.es/servicio/afiliación/argentina, y pedir un informe de defunción a la Cámara Nacional Electoral. Lo único que tendrás que colocar es el nombre completo de la persona en cuestión.

Eso sí, la Cámara Nacional Electoral solo tiene registrado a mayores de 18 años, por lo que si estás buscando a menores de 18 años o extranjeros no podrás encontrarlos por este medio. Este trámite es totalmente público, pero sin embargo algunas veces pide la firma de un abogado en la nota correspondiente.

Por otro lado, debes estar pendiente si la información está actualizada o no, ya que el Registro Nacional de Personas no envía la información de forma inmediata cuando muere una persona.

Al momento de que te envíen el informe de defunción, en dicho documento saldrá la fecha y lugar del fallecimiento. Con esto en mano puedes ir al Registro Civil más cercano de tu domicilio y pedir la Partida de Defunción legal de la persona.

Además, es muy probable que al momento de fallecer esta persona, los familiares o amigos cercanos hayan publicado avisos fúnebres. Por lo que puedes revisar si hay algún aviso de una persona en particular, y buscar personas fallecidas en la comunidad judía de Argentina.

En línea puedes buscar en los cementerios dirigidos por AMIA, como lo son: Cementerios de Tablada, Liniers, Ciudadela y Berazategui. Allí dan la fecha y lugar de difusión. Esta consulta es totalmente gratuita, gratis y eficaz.

Buscar personas fallecidas en España y Estados Unidos

buscar personas en usa

En España, lamentablemente, no existe un registro público de personas fallecidas. Ya que este país tiene un registro a nivel estatal privado. En cuanto a Estados Unidos, este cuenta con un gran registro de fallecidos completamente público y gratuito. La Agencia de la Seguridad Social es la encargada de llevar dichos registros y dan la oportunidad de consultar por su página web rootsweb.ancestry.com.

Buscar personas fallecidas en Chile

Realizar una búsqueda de difuntos en Chile no tiene ningún problema, ya que solo tienes que entrar a dateas.com/es/consulta_chile y colocar el número de RUN de la persona a buscar; esto es gracias a que Chile tiene un Registro Civil centralizado, por lo que hacer este tipo de búsquedas es sencillo.

Buscar personas fallecidas en Perú

localizar

Al igual que Chile, Perú cuenta con un proceso de búsqueda sin complicaciones. Gracias al Sistema Registral del Jurado Nacional de Elecciones, tienes la facilidad de entrar al sitio web que estos postularon y colocar la información que piden en dicha página. El sitio web al que debes entrar es: 200.37.211.182/SISTREG/SR_Fallecidos.

Finalmente, una vez que coloques la información que te piden, te dará como resultado los datos del momento de difusión, como: fecha y lugar del fallecimiento, fecha y lugar donde se inscribió dicho suceso y la dirección de la persona.

Publicado en: Buscar RUT, Chile, Datos 24x7, Noticias Etiquetado como: Buscar personas difuntas, buscar personas fallecidas, Cómo hacer, difunto, fallecidos, Información

1 septiembre, 2018 por Dr.Strange Deja un comentario

Inscripción PSU 2018

Inscripción PSU 2018

Cada año, cientos de egresados de la educación media chilena se preparan para optar por un cupo universitario y así continuar sus estudios en la educación superior. Es por esto que te hablaremos sobre todo lo que debes saber sobre la inscripción PSU 2018, que dará resultados para la admisión universitaria del 2019, y en este artículo es posible encontrar mucha información que puede ser de tu interés.

Habilitación del portal para el PSU

inscripción prueba chile

En junio 2018 se habilitó la página de la Prueba de Selección Universitaria con toda la información que necesitaban los aspirantes a la educación superior. En la página se informaban los pasos a seguir para inscripción PSU 2018 y el costo que tendrá la misma, el cual se estableció en 31.760 pesos chilenos.

Para haber efectuado la inscripción de manera correcta se debían seguir todos los pasos que indicaba el portal y obtener la tarjeta de identificación. En el sitio web también se podían encontrar algunas guías para cada una de las cuatro pruebas que los aspirantes debían tomar. Eso los ayudaba a prepararse y saber qué temas podrían abordarse durante la evaluación.

Estudiantes transgénero en PSU 2018

prueba psu 2018

Una de las nuevas implementaciones que se le colocó a la prueba, fue que lo estudiantes transgénero tendrían la opción de realizar la inscripción PSU 2018 bajo su nombre social en lugar del nombre legal.

Esta medida se debe a la nuevas políticas de inclusión que han sido discutidas y establecidas por diversas universidades de Chile y que así aquellos que decidan presentar la Prueba de Selección Universitaria lo hagan teniendo el derecho de expresar su identidad de género y que no deban ser llamados por un nombre con el cual no se sienten identificados realmente.

En el 2017 hubo solicitudes por parte de varios aspirantes quienes pedían que se les llamara por su nombre social en lugar de su nombre legal, sin embargo para esa fecha la solicitud no había sido tomada como un proceso formal.

La iniciativa ahora acompaña a las de la Universidad Católica y a la Universidad de Chile, las cuales ya habían permitido a los estudiantes transgénero el hecho de utilizar su nombre social como identificativo.

Cada una de estas iniciativas dan paso a la expectativa por parte de varias organizaciones trans, quienes esperan se les brinde a oportunidad de poder cambiar su nombre sin necesidad de un proceso judicial.

Pasos de inscripción PSU 2018

prueba universitaria chile

Para poder inscribirse en la prueba, los estudiantes debían seguir los siguientes pasos:

  1. Entrar al portal web de DEMRE
  2. Ingresar el número de identificación (RUN) o pasaporte. En caso de que se desee ingresar con el pasaporte, se debe colocar una letra “P” al principio.

Debido a la nueva medida de inclusión, el sistema preguntará si el nombre social coincide con el nombre legal y en caso de contestar que no, se le dará la opción al usuario de introducir el nombre social.

  1. En el campo de contraseña, se debe colocar la fecha de nacimiento en formato numérico (dd/mm/aaaa) sin espacios ni símbolos.
  2. Al ingresar al sistema, se te presentaran los términos y condiciones para presentar la prueba. Luego de haber leído dicho documento, deberás darle al botón de “aceptar”.

Finalmente, una vez hecho esto, llegará un correo con un enlace para completar todos tus datos y obtener tu tarjeta de identificación.

Publicado en: Chile, Datos 24x7, Noticias Etiquetado como: Cómo hacer, estudiantes, Información, inscripción, Inscripción PSU 2018, Inscripción PSU Chile, PSU

1 septiembre, 2018 por Dr.Strange Deja un comentario

Consultar saldo en cuenta RUT

Consultar saldo en cuenta RUT

Como ya se sabe, la cuenta RUT fue diseñada con la finalidad de mantener el dinero seguro y actualizado. También hace posible transferir, retirar o depositar dinero fácilmente. Además, se tiene el beneficio de contar con la aplicación para enviar o recibir dinero al instante. En este sentido, es de gran importancia conocer cómo consultar saldo en cuenta RUT.

Consultar saldo en cuenta RUT por internet

banco estado chile

Realizar este procedimiento es muy sencillo, ya que debes entrar en el sitio web de BancoEstado para poder darle clic a “Banca en Línea”. Una vez se te haya cargado la página, debes colocar tu RUT y la clave electrónica. Si no tienes clave la puedes pedir por el Servicio de Atención al Cliente de BancoEstado, junto con la tarjeta de coordenadas.

En el momento en que estés dentro de tu cuenta, debes darle clic a “Resumen de Productos”, allí se te abrirá una lista de opciones donde elegirás “Saldo Disponible” y de esta forma podrás conocer tu saldo actual.

Además, a través de tu cuenta en BancoEstado puedes transferir a terceros, consultar tus movimientos y pagar cualquier otro producto que poseas. Eso sí, debes estar pendiente al ingresar la clave ya que si te equivocas más de tres veces se te puede bloquear la cuenta RUT.

¿Cómo recuperar la cuenta RUT?

Para lograr recuperar tu cuenta RUT, debes llamar al siguiente número de BancoEstado: 600 200 7000. Una vez que la operadora te haya contestado, debes pedir el desbloqueo de la cuenta y a su vez, solicitar una nueva clave de internet.

Si se tiene algún otro problema, o no se llega a solucionar este, puedes visitar las redes sociales de BancoEstado y escribir tu problema por un mensaje. Otra forma es dirigiéndose a la sucursal más cercana a tu domicilio.

Consultar saldo en cuenta RUT por teléfono

Saldo cuenta rut

Lo primero que debes hacer es llamar al 600 200 7000, luego ingresa los datos que te pida la operadora. Una vez listo, tienes que marcar la clave telefónica (clave del cajero automático). Luego presiona la opción “Saldo cuenta RUT” y obtendrás tu saldo actual.

Esta llamada es totalmente gratuita, el único requisito es tener la clave telefónica o del cajero automático actualizada. Además, puedes hacerle las 24 horas del día ya que no tiene horario como tal.

Consultar saldo en cuenta RUT por cajero automático

saldo cuenta rut

Acércate al cajero automático más cercano de tu residencia o el de tu preferencia, una vez allí debes ingresar tu tarjeta de cuenta RUT en la ranura de dicho cajero. Cuando el cajero te pida la clave debes marcarla, con cuidado de no equivocarte.

Luego, escoge la opción de “Cuenta vista y/o cuenta RUT”, para después marcar la opción “Consulta de saldo”. Una vez que tengas el saldo, debes presionar en “No deseo realizar más transacciones”, retira tu tarjeta y el comprobante que te dio el cajero.

Sin duda alguna, es importante que no te olvides del comprobante y de la tarjeta, ya que dicha tarjeta tiene un costo de $1000 si la pierdes. Por último, el consultar saldo en cuenta RUT por cajeros automáticos tiene un costo de $100.

Publicado en: Chile, Datos 24x7, Noticias Etiquetado como: cajero automático, Consultar saldo en cuenta RUT, cuenta rut, Revisar saldo en cuenta RUT, saldo cuenta rut

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • 20
  • Página siguiente »

NUEVO – RUTIFICADOR

Buscador

Categorías

  • Buscar RUT
  • Chile
  • Datos 24×7
  • Noticias
  • Personas
  • Puntajes
  • Resultados PSU
  • Rutificador
  • Tramites Online

Enlaces amigos

RUT Chile
Valor Dolar
Patentes Chile

Etiquetas

24x7 Aplicaciones banco estado buscar personas buscar personas fallecidas buscar rut cedula de identidad celular chile cuenta rut Cómo hacer datos datos 24x7 demre deudas dicom electoral firma Información Inscripción PSU 2018 moviles multas impagas nombre nombres PagoRUT patente permiso de circulacion personas personas fallecidas prueba psu PSU puntajes registro civil rut rutificador rutificador 24x7 rutificador chile rutificador empresas rut verificador saldo cuenta rut SII Tecnología telefono telefonos verificador

Rutificador

El contenido de Rutificador es exclusivamente informativo y ayuda a las personas a cómo investigar o saber el RUT de un conocido o familiar. Rutificador no almacena bajo ninguna circunstancia datos personales de ninguna persona en Chile.